CALIDAD-PRECIO EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA
Estrategias para una Adminsitración Eficiente y Responsable
Descripción
¿Está afectando la calidad de los servicios públicos la prioridad del precio en la adjudicación de contratos públicos? Este seminario aborda los efectos de una contratación enfocada exclusivamente en el precio, destacando cómo puede estar limitando la eficiencia y sostenibilidad de la administración.
A través de un análisis detallado del marco normativo y la implementación de criterios cualitativos, el curso explora fórmulas de valoración del precio y ofrece un modelo alternativo para la evaluación de las ofertas. Esta propuesta invita a replantearse los procesos actuales, optimizando la contratación pública para mejorar la calidad y el impacto de los servicios ofrecidos a la ciudadanía.
Ideal para gestores públicos y profesionales que deseen impulsar una contratación eficiente y responsable. Únete a esta oportunidad de innovación en el ámbito de la contratación pública y descubre cómo un enfoque equilibrado entre calidad y precio puede transformar la administración
Programa
La relación calidad-precio en la contratacion pública
La calidad a través de los criterios de adjudicación
Desafios en la implementación de criterios cualitativos
Criterios cuantitativos y sus fórmulas de valoración
Selección de la oferta económicamente mas ventajosa
Destinatarios
Profesionales de la administración pública que participen en el desarrollo, adjudicación y supervisión de contratos públicos.
Objetivos
El seminario tiene como objetivo dotar a los asistentes estrategias para integrar de forma efectiva criterios de calidad junto al precio en la contratación pública, promoviendo una gestión más eficiente y ética. A través de un enfoque práctico, el seminario busca mejorar la comprensión de los marcos normativos y las fórmulas de valoración, optimizar la evaluación de las ofertas y fomentar la implementación de criterios de sostenibilidad y responsabilidad social en la compra pública.
Impartido por
Graduado en Ingeniería Informática e Ingeniero en Informática de Gestión, posee un Máster en Contratación Pública y un Certificado en Pedagogía. Actualmente cursa un Máster en Administración y Gestión Pública.
Pertenece a la Escala de Gestión de Sistemas e Informática, desempeñando el puesto de Coordinador de la Unidad de Servicios Informáticos del Campus de Alcorcón, dentro del Vicerrectorado de Transformación y Educación Digital e Inteligencia Artificial de la Universidad Rey Juan Carlos. Con más de 20 años de experiencia en el sector público, su especialización en contratación pública y formación en ingeniería informática le permiten ofrecer un enfoque innovador y tecnológico a los procesos de contratación y gestión pública.
Sus principales líneas de interés son la calidad en la adjudicación de contratos públicos y las aplicaciones prácticas de la inteligencia artificial en la contratación pública.
Autor del artículo: «Calidad-precio en la adjudicación de contratos: claves para una administración eficiente y socialmente responsable. Un modelo teórico alternativo». Revista Contratación Administrativa Práctica. ISSN 1579-3036, número 194. Editorial: La LEY.
¿Te lo vas a perder?

FORMATE EN CONTRATACIÓN PÚBLICA CON UN ENFOQUE DIFERENTE